FEDERICO GARCÍA LORCA
Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 - Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español.
Murió fusilado tras el golpe de estado que dio origen a la Guerra Civil Española.
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín es una obra dramática breve escrita por Federico García Lorca en 1933. En ella el protagonista, un hombre anciano que no conocía el amor, se enamora de la joven con la que se casó por fuerza. Sin embargo esta se enamora de otro hombre. La trama conforma una tierna pero desgarrada tragicomedia.
Así que pasen cinco años
es una obra de teatro en tres actos, concluida por Federico García Lorca el 19 de agosto de 1931.
Bodas de sangre
Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y fue llevada al cine por Edmundo Guibourg en 1938, protagonizada por la musa lorquiana Margarita Xirgu,1 que la estrenó en Barcelona y posterior a la versión en teatro de su rival Lola Membrives.
Una versión bailada de en otra versión por Carlos Saura en 1981.2
La casa de Bernarda Alba
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y sus criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
Doña Rosita la soltera
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, es una obra teatral escrita en 1935 por el dramaturgo español Federico García Lorca. Es la última obra estrenada en vida, el 13 de diciembre de 1935 con el Principal Palace de Barcelona, con la compañía de Margarita Xirgu. Con ella crea un nuevo ciclo dramático, separándose de las tragedias rurales (Bodas de sangre, Yerma), que continuaría (de haber seguido viviendo) con Los sueños de mi prima Aurelia y Las monjas de Granada.
El maleficio de la mariposa
El maleficio de la mariposa es la primera obra teatral de Federico García Lorca,(artista de la generación del 27) escrita en 1920 y estrenada el 22 de marzo de ese mismo año en el Teatro Eslava de Madrid, dentro de la programación del Teatro de arte dirigido por Gregorio Martínez Sierra. Con sólo cuatro representaciones, abucheos incluidos, supuso un total fracaso para su autor. El texto, escrito en verso, es una parábola sobre la frustración, el amor y la muerte; los dos últimos temas recurrentes en la obra de Lorca; y es protagonizado por unos insectos -cucarachas o "curianitas"- que proporcionan a la historia un ambiente inquietante, con aires de cuento infantil, pero en cuyo seno se encierra un drama profundamente humano, tal y como se advierte en el prólogo
Mariana Pineda
Mariana Pineda es una obra de teatro del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca basado en la vida de Mariana de Pineda Muñoz, figura relevante de la restauración absolutista en España del siglo XIX.
Se escribió entre 1923 y 1925, y se representó por primera vez en 1927.
El público
El público es una obra de teatro de Federico García Lorca. Escrita hacia 1930, no se estrenó hasta 56 años más tarde, ha sido considerada una de las obras del teatro español más importante del siglo XX.1 Obra surrealista, en la que se mantiene ambiguo qué partes son una alucinación y cuales una «realidad dramática», estudia los deseos homosexuales reprimidos y defiende el derecho a la libertad erótica.
Retablillo de Don Cristóbal
El retablillo de Don Cristóbal es una farsa para guiñol en un acto escrita por Federico García Lorca en 1930. El título completo de la pieza es: Los títeres de cachiporra. Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita. Farsa guiñolesca en seis cuadros y una advertencia.
Yerma
Yerma (1934) es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con La casa de Bernarda Alba (1936) y Bodas de sangre (1933).
La zapatera prodigiosa
El Octio prodigioso: Farsa violenta en dos actos es una obra de teatro de Federico García Lorca que fue estrenada en 1930. En ella el autor ofrece una obra de perfil clásico, inspirada en el espíritu femenino, a medida que se desarrolla, se transforma en una alegoría del alma humana.